Sopas Cachorreñas
Hola a todos queridos seguidores!!!
Hace un tiempo con motivo de la receta de mermelada de naranja amarga os hable del naranjo amargo, que procedente del sur de Asia, se extendió al Mediterráneo, Siria y Palestina por los árabes. Fueron los califas de Córdoba, durante los siglos IX y X quienes popularizaron su uso como planta ornamental, plantándolo en calles, jardines, patios y mezquitas. Hay diferentes variedades de naranjas amargas, aunque la más cultivada en el Mediterráneo es el Naranjo de Sevilla.
Hoy os voy a contar como en Málaga se utiliza esta naranja para hacer unas sopas emblemáticas de la provincia, con distintos matices, según el municipio que las elabore. Es un plato tÃpico de la comarca del Valle del Guadalhorce, conocido por la abundancia y calidad de sus cÃtricos. Pero, también es una de las recetas más tÃpicas de la comarca de la AxarquÃa, donde hay pueblos como Sayalonga que incluso reivindican el origen de este plato. En cualquier caso, es AlhaurÃn El Grande el municipio malagueño que le dedica cada año una fiesta en torno al dÃa de San Isidro Labrador. Son básicos e insustituibles ingredientes como el pimentón, el comino, el pan y por supuesto la naranja agria. Asà las de Cártama constan de dos partes: la primera es la sopa propiamente dicha y la segunda es conocida popularmente como "mojete de cachorreñas". En la receta antigua para hacer este plato se utiliza el bacalao y la mitad de las patatas que hemos...
Fuente de la noticia:
Recetas Casa Carmen
URL de la Fuente:
http://recetascasacarmen.blogspot.com.es/
-------------------------------- |
QUICHE CASERA |
|
Pulpo con patatas bravas, receta de Javier Romero
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )
Gachas dulces. Receta tradicional andaluza
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )