Jornadas de atún rojo de almadraba en el Receso

Durante los meses de abril y mayo, y terminando el equinoccio de San Juan se produce cada año, en la costa de Cádiz, mediante el arte de pesca de almadraba, la captura del atún rojo.
La almadraba es un laberinto de redes, que juntas entre sà terminan en el llamado copo. Es en este copo donde los atunes son atrapados a su paso en su carrera por cruzar el estrecho de Gibraltar. Los barcos, dispuestos en circulo, rodean el copo, y es en ese momento cuando el agua parece un hervidero, por el aleteo constante de los atunes. A la voz de ?arriá, arriá? los marineros van izando las redes hasta que los atunes quedan a nivel del agua (la levantá), para asà los copeadores, armados con garfios o bicheros, emprender la captura manual enganchando uno a uno los atunes que son depositados en las embarcaciones.
En la primera "levantá" de este año, procedente de la almadraba de Zahara de los Atunes, se han capturado 60 ejemplares, según información de la Organización de Productores de Almadraba, que agrupa a las localidades de Zahara, Conil y Tarifa. Los túnidos fueron descargados en el Puerto de la Albufera de Barbate, para su posterior ronqueo o despiece artesanal y comercialización. Parte de esta captura se donó al Banco de Alimentos de Cádiz, que ha gestionado la entrega de atún rojo salvaje de almadraba a las personas más desfavorecidas de la provincia.
El Receso, taberna urbana de Málaga, conocedor de tan rico manjar, ha organizado, desde el 22 de juni...
Fuente de la noticia:
Recetas Casa Carmen
URL de la Fuente:
http://recetascasacarmen.blogspot.com.es/
-------------------------------- |
PASTEL IMPOSIBLE | CHOCOFLAN |
|
Pulpo con patatas bravas, receta de Javier Romero
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )
Gachas dulces. Receta tradicional andaluza
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )