Canapé de huevo langostino y vinagreta

En el universo de las tapas, no siempre hay que sorprender con tallas XXXL. A veces, lo bueno, en pequeñas dosis, es más que suficiente para agradar a tus invitados y amigos. Esta máxima ha sido, sin duda, el origen del "canapé", el mini aperitivo con el que acompañamos nuestra bebida.
Como tantas historias relacionadas con la cocina, el origen del canapé no está claro. Se dice, que fue el rey sabio, Alfonso X, el que dispuso que en los mesones y tugurios de su reino se sirviesen pequeñas piezas de comer para hacer más digerible las enormes cantidades de vino que ingerÃan los lugareños. En aquellos tiempos, el canapé consistÃa, sobre todo, en pequeñas piezas de embutidos o quesos que se servÃan acompañados de un trozo de pan. Hoy, aquella tradición ha evolucionado y el canapé ha saltado de las mesas más rusticas y populares a los comedores más sofisticados. Por eso, hoy no hay celebración, fiesta o convite que no ofrezca, como aperitivo, su correspondiente dosis de canapés. Una especie de "entretenimiento" antes de pasar a la comida, propiamente dicha.
Esta pequeña dosis de alta gastronomÃa tiene, como todo, sus propias reglas. Y una de ellas, tal vez la principal, es que el canapé debe tener unas dimensiones reducidas para poder ser ingerido de un único bocado.
El canapé que hoy os presentamos, cumple, a rajatabla, esta norma: Se trata de un bocado...
Fuente de la noticia:
tapitasconamigos
URL de la Fuente:
http://tapitasconamigos.blogspot.com.es/
-------------------------------- |
TALLARINES CHINOS | RECETA ORIENTAL |
|
Pulpo con patatas bravas, receta de Javier Romero
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )
Gachas dulces. Receta tradicional andaluza
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )