La resurrección de la Garnacha

A partir de enero, vamos a incorporar a nuestro blog artículos centrados en las variedades que habitan en nuestros viñedos. Empezaremos con una de las más plantadas en España y, hoy en día, una de las más versátiles, la Garnacha.
Originaria de Aragón y expandida por la Corona de Aragón desde el Ebro hasta el Ródano, se ha proclamado como una de las variedades reina del clima mediterráneo. Desde su origen ha mutado y se ha convertido en Peluda, Tintorera y hasta en su forma albina, la Garnacha Gris y Blanca.
En los tiempos modernos del vino en España hemos vivido dos momentos respecto a la variedad. El primero de ellos en los años 80s, donde la uva Tempranillo y otras foráneas desbancaron a la Garnacha y a otras variedades autóctonas minoritarias. Durante esa década, los vinos producidos con esta uva eran toscos, maderizados, dulces y estandarizados (basados en vinos modernos producidos fuera de Europa) y, sobre todo, no se identificaban con el territorio. En consecuencia, las hectáreas de cultivo fueron decreciendo. En 1989, una generación viajada por el mundo vitivinícola aterrizo en los vertiginosos ?costers? de pizarra del Priorato, y allí empezó la revaloración de la variedad. Álvaro Palacios, Rene Barbier – Clos Mogador y Daphne Glorian- Clos Erasmus y Jose Luis Peréz – Clos Martinet junto al lugareño Carles Pastrana – Clos del Obac, iniciaron la recuperación de los viñedos de la zona, entre ellos los de Garnacha. Aplic...
Fuente de la noticia:
decantalo
URL de la Fuente:
http://www.decantalo.com/es/blog/
-------------------------------- |
PANETTONE EN CASA |
|
Pulpo con patatas bravas, receta de Javier Romero
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )
Gachas dulces. Receta tradicional andaluza
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )