~Sopes de partera~ Sopas de parturienta~ Torrijas menorquinas~
~ Recuperando recetas antiguas ~Especialmente en tiempo de Pascua, es cuando en diferentes lugares se tiene este postre como tradicional. Posiblemente en tiempos pasados, cuando no se consumÃa carne en dichas fechas, se hacÃa este postre para que la gente obtuviera un buen alimento, ya con este postre se obtenÃa la energÃa que da la leche, el azúcar, los huevos, el pan y si además se acompañaba con miel ya era superior. En Menorca se consume todo el año, más que nada como postre de aprovechamiento y recibe el curioso nombre de " sopes de partera ", que traducido serÃa sopas de parturienta, no en vano era una de las comidas que consumÃan las parturientas una vez habÃan parido, por el mismo motivo anterior, el alimento que proporcionaba. La torrijas cómo se conocen en general en España, también son conocidas como llesques dolces, rosquetes en ou, torradetes o coquetes de Santa Teresa, rostes, llesques amb ou, llesquetes en ou, gresoletes dolces, en Cataluña y Valencia, llesques de o del papa en Mallorca. También son conocidas en otras partes del mundo, como pain perdu en Francia, daudinas en Occitania, torrejas en Cuba o fatias douradas o fatias paridas en Portugal , o rebanadas de parida que era la manera que las llamaban los judÃos, estas dos últimas equivaldrÃan a la palabra menorquina " sopes de partera " por lo que podrÃas pensar que esta receta tiene origen judÃo. En general hoy en dÃa, se hacen con las so...
Fuente de la noticia:
TIBERIS
URL de la Fuente:
http://tiberisacasa.blogspot.com
-------------------------------- |
GALLETAS DE NATA Y CHOCOLATE |
|
Pulpo con patatas bravas, receta de Javier Romero
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )
Gachas dulces. Receta tradicional andaluza
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )