¿Por qué compramos menos aceite de oliva virgen"
El aceite de oliva es uno de los productos que todo el mundo compra, de esos que nunca se caen de la lista de la compra. Pero la crisis y la subida de precios han hecho que cambien las costumbres de compra de aceite de oliva.
Desde 2016 los precios del aceite de oliva se han disparado y cada vez es más caro adquirir este oro lÃquido proveniente de la aceituna. Esto ha hecho que cambiemos nuestra forma de comprar aceite de oliva, eligiendo más los más baratos y los más caros, pero menos los que están en un punto intermedio.
Los tipos de aceite de oliva
El aceite de oliva se clasifica de diferentes maneras, pero una de las más populares es por su clase. Existen en este sentido tres tipos: aceite de oliva, aceite de oliva virgen y aceite de oliva virgen extra. La diferencia está en su elaboración. El aceite de oliva virgen extra es el más cuidado de todo, desde el cultivo y la recolecta hasta el transporte de la aceituna, su procesado y envasado.
Si el lÃquido resultante ha cumplido de forma satisfactoria el proceso y cumple una serie de requisitos organolépticos (cómo huele y sabe) se puede clasificar como virgen extra. Si por el contrario tiene algún pequeño defecto tenemos que bajar la categorÃa a aceite de oliva virgen.
Si el aceite tiene algún problema y no es apto para el consumo por su sabor u olor (pero sigue manteniendo las propiedades y se puede consumir) es necesario tratarlo con una serie de procesos fÃsicos y quÃmicos para quitarle ese olor y ...
Fuente de la noticia:
cocinillas
URL de la Fuente:
http://www.cocinillas.es/
| -------------------------------- |
| ESCABECHE DE VERDURAS |
|
|
Pulpo con patatas bravas, receta de Javier Romero
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )
Gachas dulces. Receta tradicional andaluza
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )
