Intoxicación por anisakis: Todo lo que deberÃas saber

Durante los últimos días, la intoxicación por anisakis ha copado las portadas de varios medios de comunicación, llegando a hablar de casos de alergia, algo más raro todavía. Cabe destacar, por otro lado, que dado que nos encontramos en pleno verano, las intoxicaciones alimentarias son mucho más comunes que en las épocas de más frío: cocinamos menos y comemos más alimentos en estado crudo o poco hecho.
Es más. Como ya comentamos el año pasado, según la OCU, el pescado es el segundo alimento más proclive a provocar intoxicaciones alimentarias en verano (un 9% del total, tras los huevos), siendo la intoxicación por anisakis la más común entre ellos. Por ello hoy repasaremos de forma específica qué sabemos sobre el anisakis: qué es, por qué se ha vuelto tan “popular”, dónde se encuentra y cómo debemos tratar los alimentos para evitar su intoxicación. Qué es el anisakis
Como bien explica la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), el anisakis es un parásito comúnmente detectado en el pescado y los cefalópodos (pulpos, calamares, sepias y demás animales relacionados). Los síntomas que más comunes asociados al anisakis suelen centrarse en el aparato digestivo (anisakiasis), aunque también puede...
Fuente de la noticia:
cocinillas
URL de la Fuente:
http://www.cocinillas.es/
-------------------------------- |
RECETA DE MIGAS DEL PASTOR |
|
Pulpo con patatas bravas, receta de Javier Romero
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )
Gachas dulces. Receta tradicional andaluza
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )