Fermentación: qué son los probióticos y por qué son beneficiosos para nuestra salud

Durante mucho tiempo los humanos hemos apreciado y hemos preparado alimentos y bebidas fermentados. Sin la fermentación no podríamos comer alimentos como el queso o el vino, ni los embutidos, las aceitunas, la cerveza, el yogur, la masa madre que se usa para elaborar el pan, el jamón (que tanto nos gusta)…
Algunos alimentos tienen un sabor agrio o intenso, con texturas peculiares, aromáticos y penetrantes y la mayoría gozan de gran aceptación.
La fermentación es el proceso más sencillo de conservar alimentos que se ha usado a lo largo de la historia en todas las culturas y países del mundo.
Un alimento fermentado muy conocido, con las características que te hemos comentado antes, es el chucrut. La col fermentada, con la que se elabora el chucrut, al igual que otros productos fermentados, eran muy importantes para mantenernos con vida cuando los duros inviernos hacían imposible la caza o el cultivo y cuando no existían los frigoríficos. Consumir alimentos fermentados nos va a ayudar a recuperar la salud de nuestro sistema digestivo de forma natural y sencilla, ya que es una forma de tomar alimentos vivos que nos ayudan a florecer por dentro y también por fuera. Son esenciales para mantenernos sanos y fuertes.
La fermentación siempre ha sido fundamental para que los humanos se nutrieran cuando los alimentos frescos escaseaban, ya que ejerce un efecto conservante sobre los alimentos.
Este proceso también convierte los almidones en compuestos nutritivos y...
Fuente de la noticia:
Y hoy qué comemos
URL de la Fuente:
http://yhoyquecomemos.com
-------------------------------- |
MINI CALZONES RÁPIDOS CON FREIDORA DE AIRE |
|
Pulpo con patatas bravas, receta de Javier Romero
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )
Gachas dulces. Receta tradicional andaluza
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )