Antinutrientes de las legumbres y beneficios: verdades y mentiras

Las legumbres, un grupo de alimentos donde se incluyen las lentejas, garbanzos, alubias, guisantes, judías, frijoles, habas, soja e incluso los cacahuetes (los cuales son legumbres, y no frutos secos como se suele pensar) han estado rodeadas de algunos mitos en contra durante muchos años. Muchos de dichos mitos han ido perdiendo fuerza, a su vez, con la potenciación de la alimentación vegetariana y vegana, la cual precisa de multitud de proteínas vegetales como alternativa a las proteínas animales, y dichas proteínas suelen venir precisamente de las legumbres.
Entre dichos mitos se encuentra su alto contenido en “antinutrientes“, unas sustancias que impiden la correcta absorción de otros nutrientes necesarios para el organismo, sobre todo de los minerales. Asimismo, las legumbres han demostrado contener elevadas cantidades de sustancias derivadas de plantas que, en exceso, pueden resultar tóxicas para el organismo humano (aunque, como ya sabemos, todos los excesos son perjudiciales). Como decía el antiguo médico Paracelso “Nada es veneno y todo es veneno: la diferencia está en la dosis”. Hoy repasaremos algunos de estos mitos, y también los conocidos beneficios de las legumbres para la salud general, incluyendo su elevado aporte proteico, aunque su valor biológico respecto a las proteínas animales es inferior debido a que estas últimas sí contienen todos los aminoácidos esenciales y las proteínas vegetales no, aunque siempre se pue...
Fuente de la noticia:
cocinillas
URL de la Fuente:
http://www.cocinillas.es/
-------------------------------- |
ENSALADA DE JUDÍAS |
|
Pulpo con patatas bravas, receta de Javier Romero
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )
Gachas dulces. Receta tradicional andaluza
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )