Ajobacalao de Vélez

Últimamente está muy de moda la palabra "DIP". La usamos todos, sobre todo en los nombres que ponemos a las recetas ya que seguramente los buscadores, SEO, etc., favorecen que nuestra entrada tenga mejor posicionamiento por la red.
Qué significa y de donde viene esta palabreja o mejor dicho esta acción.
DIP: Calco absurdo del inglés ?dip? /d?p/ (?mojar?, ?bañar?, ?meter? o ?untar? como verbo y ?salsa? como sustantivo) para, según la única definición que he podido encontrar, ?pasar algo por una salsa antes de comerlo? (es decir, ?mojarlo?, ?bañarlo?, ?meterlo? o ?untarlo?).( Aberraciones del Espanglish)
Llámalo como quieras, crema para untar, paté o pasta.
Lo cierto es que descubrà esta receta por casualidad navegando por la red, buscando información sobre otro tema que nada tiene que ver con el Ajobacalao de Vélez, me topé con ella y llamó poderosamente mi atención, reconozco que no conocÃa esta receta. Pese a ser una preparación tÃpica de la Cuaresma en su lugar de origen Vélez ( Málaga), creo que va al pelo para el tapeo en cualquier época del año. La única premisa para conseguir un buen Ajobacalao de Vélez, es utilizar en su preparación producto de buena calidad, aunque bien es cierto que todos y cada uno de los ingredientes que lleva la receta son básicos en nuestras cocinas y el bacalao lo encontramos en cualquier época del año.
Os dejo la receta de esta crema con un sabor y sabor excepcional, para qu...
Fuente de la noticia:
Rossgastronómica
URL de la Fuente:
http://rossgastronomica.blogspot.com.es/
-------------------------------- |
RECETA DE MERMELADA CASERA | MERMELADA DE FRAMBUESAS |
|
Pulpo con patatas bravas, receta de Javier Romero
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )
Gachas dulces. Receta tradicional andaluza
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )