~ Menjar blanc ~ Manjar blanco ~
Esta es una de las recetas dulces más simples y conocidas a lo largo de la historia en muchas partes del mundo.
Su textura cremosa y dulce, nos recuerda a la crema o natilla, aunque no por su sabor que podría recordarnos más bién, al arroz con leche sin tener arroz.
En cuanto a las texturas, encontramos recetas para todos los gustos, está sin ir más lejos es cremosa, pero para gustos los colores ya que esta misma receta dependiendo de la cantidad de fécula, almidón o harina que le pongamos, la podremos usar para rellenar pasteles o incluso la que se puede cortar con cuchillo y es para rebozar y comerla frita.
Recibe este nombre, por el color blanco de los ingredientes principales, que son la leche y la harina, fécula o almidón con la que está preparada. A lo largo de la historia y dependiendo del lugar donde esté hecho, esta receta ha ido variando mucho. Podemos remontarnos a la época griega y romana para encontrar indicios de ella. Aunque el origen es incierto del todo, lo que sí podemos decir, es que es una receta muy común y que muchos países se atribuyen su procedencia.
En sus orígenes, el manjar blanco incluía carne en su elaboración, y aún en algunos lugares se sigue haciendo como en Ibiza con su salsa de Navidad. Durante la edad media su evolución llegó al postre que hoy conocemos y que recibe nombres como ; biancomangiare en italiano, blancmange en inglés, m'helbi en algunos países de la ruta de la seda, muhallebi en Turquí...
Fuente de la noticia:
TIBERIS
URL de la Fuente:
http://tiberisacasa.blogspot.com
-------------------------------- |
GYOZAS DE LANGOSTINOS | RECETA DE EMPANADILLAS ASIÁTICAS |
|
Pulpo con patatas bravas, receta de Javier Romero
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )
Gachas dulces. Receta tradicional andaluza
31-10-2024 03:51 - (
recetas general )